El espectacular contraste entre la Sierra de Tramuntana y Es Pla de Mallorca se muestra con toda su belleza en el municipio de Selva, en la comarca del Raiguer, que cuenta con más de 2000 Hectáreas calificadas como área natural de especial interés y que conserva intacta buena parte de su paisaje rural.
Además del interés que revisten los núcleos de Selva, Moscari, Caimari, Binibona y Biniamar, otros elementos importantes del patrimonio del municipio son la iglesia de Sant Llorenç de Selva, uno de los templos más antiguos de toda Mallorca, las casas señoriales y las numerosas fincas con sus casas.
Caimari

Per Josep Mir (Treball propi) [CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0) o GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html)], via la Wikimedia Commons
Moscari
El emplazamiento del pequeño e idílico núcleo de Moscari en la Sierra de Tramuntana, extendido sobre un monte, permite disfrutar de unas amplias panorámicas sobre las montanas del norte y los llanos ondulados del sur. Del patrimonio arquitectónico destaca la iglesia parroquial de Santa Anna, la escuela pública, el Ayuntamiento, el antiguo convento de las monjas franciscanas, la cruz de Llevant y especialmente las antiguas casas señoriales de Can Gelat y de Can Riera. En los alrededores se encuentra el pozo de Son Ferrer, del siglo XIII, el pequeño cementerio parroquial y el monumento al Sagrado Corazón de Jesús, levantado en 1948.
Binibona
A tan solo dos kilómetros de Caimari se encuentra la pequeña aldea de Binibona, emplazamiento rural en la Sierra de Tramuntana, de gran valor paisajístico donde la paz y la tranquilidad son emblemáticas. De origen árabe, su población a lo largo de la historia ha sido siempre escasa. Su situación elevada y al pie de la montaña, lo convierten en un mirador excepcional para la cotemplación del paisaje natural que rodea a este recóndito lugar.