![By Der Barbar (Own work) [CC BY-SA 4.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)], via Wikimedia Commons](https://i0.wp.com/ibalears.com/wp-content/uploads/2016/03/Son_Serra_de_Marina_Barb_03.jpg?resize=512%2C338)
By Der Barbar (Own work) [CC BY-SA 4.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)], via Wikimedia Commons
Son Serra de Marina es un pequeño núcleo de población, dentro del término municipal de Santa Margalida, situado entre las playas vírgenes de Sa Canova y Son Real en la bahía de Alcudia. Los primeros solares se construyeron en 1954 y eran vendidos con la condición de respetar ciertas normas morales, como no permitir el baño de las mujeres y los hombres juntos. Los edificios son todos chalets, la mayor parte de ellos utilizados como segundas residencias durante los meses de verano, por gentes del interior de de Mallorca y otros lugares de Europa. Hay un pequeño puerto deportivo.
La playa de Son Serra de Marina se encuentra integrada dentro de esta pequeña área residencial, con una longitud de 400 m y una amplitud que llega hasta los 100 m.
La playa de Son Real es un espacio preservado en su estado natural, con un estanque en la desembocadura del torrente de Son Real y 500 metros de arena blanca y fina, con una amplitud de entre 20 y 70 metros. Se trata de un lugar precioso y poco frecuentado de muy fácil acceso, desde el puerto deportivo de Son Serra de Marina, se han de caminar unos 200 metros por la orilla de la costa, dejando el puerto atrás.
S´Arenal d´En Cassat es una playa virgen con 1000 m de largo por 25 de ancho, con un sistema dunar fijado por la vegetación y un bosque de pinos detrás, integrada dentro de la reserva natural de Son Real, una buena muestra de como era la consta mallorquina, allí donde se han construido los grandes centros turísticos. Para llegar se puede seguir el Camí des Quilòmetre (Camino del kilómetro), en el kilómetro 17 de la carretera C-712 que une Artà con Can Picafort, desde donde se han de recorrer unos dos kilómetros para llegar al mar. También se puede acceder caminando por la orilla de la costa hacia la izquierda, desde la playa de Son Real un poco más de 1500 m. Por último se puede llegar desde la playa de Son Bauló, caminando aproximadamente 1500 m junto a la orilla de la costa, dejando el centro turístico de Can Picafort atrás. Siguiendo este camino, un poco antes de llegar se encuentran las necrópolis prehistóricas de Son Real y el Illot des Porros.
me encantó
fui con la barca, y la verdad que queden espacios tan naturales, sin aglomeraciones, sin un monton de xiringuitos. es total, aguas más que cristalinas. que aveces hay algas, es lo que mantiene la arena de las tormentas, ademas que no se comen a nadie. espacios asi como que ya no quedan. y para bañarse que mejor que como uno llega al mundo.esto si que es una gozada. y un privilegio poder disfrutar de estos espacios
Sucio y sin servicios
Fui a visitar Son Serra después de leer bonitas descripciones, pero hay que decir que siempre están las playas llenas de alga que hacen que el baño deje mucho que desear, por otra parte los servicios son escasos.
Las playas están sucias y el pueblo es bastante feo.